¿Qué está pasando con el sector energético en Colombia?
La electricidad y el gas natural son fundamentales para el bienestar de las personas y el crecimiento de las empresas, por eso encienden las alarmas las variaciones en los precios que han tenido ambos servicios en el último año. Las siguientes dos gráficas presentan la inflación de cada servicio durante mayo del 2022 y del 2023.


De la variación de ambos servicios sorprende que el promedio nacional sea superior a la inflación general de la economía durante el mismo periodo (12,4%), lo cual implica que los precios de los energéticos crecen más rápido que la media de los demás productos de la economía.
Tener precios de la energía y el gas estables favorece la competitividad y la productividad de las empresas, por tal razón es interesante cruzar las dos gráficas anteriores y entender su interacción, es decir, regiones cuyos precios de la electricidad y del gas natural crecen más rápido que los del promedio nacional se encuentran en un estado crítico que compromete su competitividad industrial, mientras regiones cuyos precios de la electricidad y gas natural crecen menos rápido que el promedio nacional se encuentran en una posición privilegiada. La siguiente gráfica representa la descripción anterior.

De la gráfica anterior se rescatan positivamente la capital del país y la ciudad de Pasto puesto que los precios de la electricidad y el gas crecen menos rápido que la media nacional. Ahora bien, también se resalta de manera negativa las ciudades Riohacha, Valledupar, Cúcuta, Montería, Sincelejo, Santa Marta, Neiva, Cartagena y Armenia puesto que en dichas regiones pierden competitividad al tener inflaciones tan altas.