IoT y su impacto en la Eficiencia Energética 

Las ciudades inteligentes son un concepto basa en la recolección de información, por medio de sensores, a lo largo de una gran extensión de terreno, permitiendo así, la interconexión de fábricas, edificios, centros comerciales, infraestructura urbana, transporte e incluso la red de distribución de energía. La implementación de este concepto permite el uso óptimo de la energía que se utiliza a lo largo de toda una ciudad, evaluado en aplicaciones. 

¿Qué es IoT? 

IoT son las siglas en inglés de ‘Internet of Things’, lo cual, es conocido en español como el ‘Internet de las Cosas’. Se encuentra dentro de las tecnologías que componen la cuarta revolución industrial y hace referencia a una serie de objetos de la vida cotidiana que están conectados a una red de internet, conexión que permite obtener datos en tiempo real, para un mayor control y facilidad en la toma de decisiones.  

La información se obtiene a partir dispositivos móviles con sensores, diseñados para reconocer lo que sucede alrededor, como la velocidad, temperatura, altitud, movimiento, entre otros, y a través de circuitos integrados como nodos IOT o dispositivos inteligentes, se envían los datos a un servidor o a una aplicación. 

En la actualidad, se puede encontrar diferentes objetos del hogar con IoT, un ejemplo son las bombillas regulables, las cuales, mediante una aplicación en el celular, permite tener un control del color o la cantidad de brillo que se quiere. Otros ejemplos son las cerraduras inteligentes, smartwatches y neveras inteligentes. La zona industrial también tiene una gran implementación, como en semáforos, alarmas contra incendios, etc.  

Según investigaciones realizadas por Justina Alexandra Sava, experta en investigación en el mercado global de seguridad de TI, en Colombia se cuenta con 68.2 millones de dispositivos que están conectados con IoT y se estima que la cifra aumente considerablemente para los próximos años, debido a los grandes avances tecnológicos que se presentan en la actualidad.  

En la gráfica que se presenta a continuación, se puede observar el comportamiento de la cantidad de dispositivos con IoT que ha tenido el país desde el año 2018 y un pronóstico estimado hasta el año 2023.  

Ilustración 1. Número de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) en Colombia de 2018 a 2023 

En el artículo realizado por Justina Alexandra Sava y publicado en la página de Statista, se tenía estimado que para el año 2021, Colombia tuviera un valor de 424 millones de dólares estadounidenses en el mercado de IoT.  

IoT enfocado en la eficiencia energética 

Este pilar de la cuarta revolución industrial permite ser aplicado a diferentes sectores, generando valor agregado e impulsando su desarrollo. El sector energético es uno de los más beneficiados, debido a que el impacto de la implementación de las tecnologías basadas en IoT se puede ver reflejado desde la generación misma de la energía hasta la distribución y uso de los usuarios finales. 

La confiabilidad, la eficiencia energética, el impacto ambiental generado y los daños producidos por planes de mantenimiento deficientes son los mayores retos a los cuales se enfrentan las plantas generadoras de energía. Tener la capacidad de llevar un monitoreo constante de los equipos es un plus que brindan las tecnologías basadas en IoT. Mediante sensores, medidores inteligentes y plataformas de monitoreo, las plantas de generación inteligentes tienen la capacidad de distinguir y alertar cualquier fallo en su operación o disminuciones anormales en la generación de energía. 

IoT y las demás tecnologías de la cuarta revolución industrial permiten que salga a la luz el término generación de energía digitalizada, haciendo referencia a la capacidad de analizar grandes cantidades de datos y controlar muchas unidades de generación en diferentes escalas de tiempo. Esto mejora la seguridad del suministro, reduce el costo de prevención de capacidad de respaldo, acelera la respuesta a la pérdida de carga, entre otros beneficios.  

Por otra parte, cuando se habla de eficiencia energética, el rol del consumidor final es fundamental para alcanzar los índices de ahorro necesarios para ayudar al medio ambiente. Monitorear el consumo energético de una ciudad entera es el objetivo al cual se le puede apuntar hoy en día con la implementación de tecnologías basadas en IoT.  

Las ciudades inteligentes son un concepto que se basa en la recolección de información, por medio de sensores, a lo largo de una gran extensión de terreno, permitiendo así la interconexión de fábricas, edificios, centros comerciales, infraestructura urbana, transporte e incluso la red de distribución de energía. 

La implementación de este concepto permite el uso óptimo de la energía que se utiliza a lo largo de toda una ciudad, evaluado en aplicaciones. Por ejemplo, el abastecimiento racionado del suministro eléctrico entre los diferentes sectores y el control de las luminarias basados en el flujo de vehículos que circulan por las calles. 

Un pilar fundamental en las ciudades inteligentes son los activos inteligentes, desde fábricas y edificios hasta hogares y granjas. El consumo de energía en el sector residencial y comercial se basa principalmente en iluminación, consumo de equipos (electrodomésticos), refrigeración, calentadores, ventilación y aires acondicionados. Siendo estos últimos tres elementos los que se llevan aproximadamente el 50% del consumo energético. Implementar acciones que permitan reducir los consumos de estos factores es fundamental para apuntar a la eficiencia energética. 

Para lograr esto, los activos deben estar preparados para entrar en el mundo de la cuarta revolución industrial. Por ello, comprando equipos que ya cuentan con tecnologías IoT o desarrollos que vuelven inteligentes sus equipos ya existentes. Y por el otro, llevando a cabo estrategias de ahorros basados en los datos recolectados, generando así el mayor impacto en el ahorro del consumo de la energía y el menor impacto en su operación habitual. 

Para llegar a los objetivos de ciudades inteligentes y reducir los consumos energéticos, los activos se deben apoyar en empresas que se dedican totalmente a generar eficiencia energética basándose en tecnologías de la cuarta revolución industrial. 

Azimut Energía, es una empresa con un objetivo claro: generar eficiencia energética. Por esta razón, cuenta con un departamento dedicado exclusivamente al desarrollo de equipos IoT, que suma a la fecha más de 700 Gateways instalados alrededor del país.  

Ilustración 2. Gateway Azimut desarrollo propio.  

Estos Gateways cumplen la función de monitorear los consumos de energía, además del estado de los equipos críticos de los activos de nuestros clientes.  

SECCIONES

Gestión de la compra

Compra bien tu energía eléctrica

Gestión del uso

gestión del uso

Sustitución Tecnológica

Generación Distribuida

El servicio de gestión de la compra hace que los procesos sean más eficientes disminuyendo los costos, las probabilidades de error y facilitando la generación de información para el pago de las facturas de forma masiva y oportuna.

Ahorra en la medición de tus activos: Identificamos grandes oportunidades de ahorro en las buenas prácticas de consumo energético: el ahorro que no ves, nosotros lo encontramos.

Nuestra solución permite identificar oportunidades de sustitución tecnológica: realizamos la evaluación financiera de los proyectos, ofrecemos opciones de financiación, ejecutamos, ponemos a punto, operamos los proyectos y garantizamos el ahorro.

Ahorros superiores al 20% aprovechando el sol como fuente de energía limpia. Mayores productividad para nuestro negocio, disminuyendo el impacto ambiental.

Gestión de la compra

Compra bien tu energía eléctrica

El servicio de gestión de la compra hace que los procesos sean más eficientes disminuyendo los costos, las probabilidades de error y facilitando la generación de información para el pago de las facturas de forma masiva y oportuna.

Gestión del uso

gestión del uso

Ahorra en la medición de tus activos: Identificamos grandes oportunidades de ahorro en las buenas prácticas de consumo energético: el ahorro que no ves, nosotros lo encontramos.

Sustitución Tecnológica

Nuestra solución permite identificar oportunidades de sustitución tecnológica: realizamos la evaluación financiera de los proyectos, ofrecemos opciones de financiación, ejecutamos, ponemos a punto, operamos los proyectos y garantizamos el ahorro.

Generación Distribuida

Ahorros superiores al 20% aprovechando el sol como fuente de energía limpia. Mayores productividad para nuestro negocio, disminuyendo el impacto ambiental.

Gestión de la compra

Compra bien tu energía eléctrica

El servicio de gestión de la compra hace que los procesos sean más eficientes disminuyendo los costos, las probabilidades de error y facilitando la generación de información para el pago de las facturas de forma masiva y oportuna.

Gestión del uso

gestión del uso

Ahorra en la medición de tus activos: Identificamos grandes oportunidades de ahorro en las buenas prácticas de consumo energético: el ahorro que no ves, nosotros lo encontramos.

Sustitución Tecnológica

Nuestra solución permite identificar oportunidades de sustitución tecnológica: realizamos la evaluación financiera de los proyectos, ofrecemos opciones de financiación, ejecutamos, ponemos a punto, operamos los proyectos y garantizamos el ahorro.

Generación Distribuida

Ahorros superiores al 20% aprovechando el sol como fuente de energía limpia. Mayores productividad para nuestro negocio, disminuyendo el impacto ambiental.