
Proyecto de generación de energía eléctrica: Centro comercial El Punto de la Oriental – Medellín.
Así como el aguacate hass se pesa en kilogramos o la gaseosa para los paseos en litros, las energías renovables como plantas solares se miden en kilovatio pico (kWp). Si en Colombia se instalara tan solo 1 kilovatio pico por cada habitante, se generaría la misma energía eléctrica que cada persona consume en el año y, energéticamente hablando, tendríamos un país “neteado”. Como referencia, en 2020 Alemania sobrepasó los 50 millones de kWp que sería la cantidad necesaria de paneles solares para este ejercicio.
Que esperamos de las energías renovables
En los últimos 40 años, gobiernos y empresas privadas vienen adicionando un pilar en sus estrategias éticas y de mercado, enfocado en generar interés e involucrar a la sociedad en la generación de energías renovables.
Este esfuerzo ha llegado a tal punto que, dichas fuentes inicialmente alternativas y no convencionales de generación de energía eléctrica, vayan colándose progresivamente en la fila hasta que sean catalogadas como las nuevas fuentes convencionales.
Gases que promueven el calentamiento de la tierra y por consecuencia deterioro de ecosistemas, enfermedades respiratorias, guerras políticas, lluvia ácida y desequilibrio social por acceso a los recursos naturales del día a día, son las insignias por las cuales se trabaja en diversificar el origen de la energía basado en un trilema: obtención y uso en mutualismo con el medio ambiente, acceso al servicio y gestión eficaz del servicio o seguridad en el suministro.
En este espacio, iremos más allá que simplemente robustecer el banco de hechos que pretenden demostrar el impacto de los humanos en la aceleración del calentamiento global, entendiendo que existe una contraparte que expone porqué este proceso inevitablemente se lleva a cabo de manera periódica y, la actividad del hombre en este evento, es tan insignificante como el esfuerzo fallido de los caballos de Levi Strauss por romper el famoso pantalón.
En Azimut Energía se reúnen personas que dan por cierta la actividad del hombre como factor acelerador del deterioro de los 510 millones de kilómetros cuadrados donde por x o y razón vivimos. A partir de esta premisa fundacional, se derivan oportunidades de trabajo que llevan no solo a una retribución económica para la compañía, sino también, una retribución ética para cada uno de los compañeros del equipo laboral .
Creyendo en esta premisa, hemos venido desarrollando diferentes líneas de negocio que atienden la misma situación desde perspectivas con diversos alcances, tecnologías e impactos: empezando con sustitución de tecnologías que consumen ineficientemente energía, pasando por una plataforma digital que hace una gestión inteligente de consumos a través del análisis de datos y por último, el tema que aquí se desarrolla, la generación de energía eléctrica con fuentes renovables no convencionales (aunque queremos hacer parte de las contribuciones que llevan a la sociedad a quitar la palabra “no” que va antes de “convencionales”).
Si bien la premisa inicial para hacer partícipes a estas tecnologías en la manera en que se genera la energía eléctrica se centra en desligar a los hidrocarburos y grandes centrales hidroeléctricas como métodos únicos de producción, surge una segunda necesidad en paralelo y es el alza en los precios de energía.
Podría dedicarse un blog entero a los factores que influyen en la variación del precio de la energía eléctrica en el país, pero particularmente cuando hablamos de renovables y, más aún, de autogeneración de esta, se le da protagonismo al hecho de que desde inicios de 2020 hasta finales de 2021 el precio de la energía ha aumentado cerca de un 16% en promedio.

Tomamos 27 empresas que comercializan energía eléctrica en el país y evaluamos mes a mes cómo viene variando el precio de venta de este servicio. “Todo se volvió muy caro” es una expresión que escuchamos en el día a día en diferentes contextos y que en el negocio energético cabe perfectamente.
Complementar el uso de energía que viene del sistema interconectado nacional con generación en el mismo lugar de consumo (in situ) ayuda a protegerse, según el tamaño de la planta, parcial o totalmente del alza en el precio energético en el país.
Otras formas de generar energía eléctrica.
Si bien el inicio de la compañía estaba centrado meramente en el desarrollo de proyectos de eficiencia energética (disminuir el consumo a través de diferentes tecnologías), la inclusión de proyectos de generación de energía ha materializado un pilar fundamental de la compañía dado que desde este otro enfoque persigue la misma premisa: disminuir costos operativos de los clientes y promover el crecimiento limpio ambientalmente hablando de las empresas.
Con estas plantas de generación de energía eléctrica con fuentes renovables (solar y biomasa) que a diciembre de 2021 Azimut ha instalado, cada 40 minutos es generada la energía necesaria para dar un concierto de dos horas de The Police en un estadio completamente lleno. Las emisiones de gases de efecto invernadero que deja de emitir equivalen al 1,5% de las emisiones que genera toda una ciudad como Manizales.
La estructura de este blog va de lo macro a lo micro o de lo general a lo específico: para alinear conceptos, vamos a empezar por exponer el punto de partida internacional que sería el avance a la fecha de las diferentes tecnologías, en qué consisten, su modo de funcionamiento, sus diferencias y demás aspectos que permitan tener una primera base de reconocimiento de lo que se tiene sobre la mesa en este momento.
Pasaremos por apuntes periódicos que exponen de manera sencilla cómo hacer un pre diseño de plantas solares, expondremos por qué cada vez más se afianza la premisa de que “las renovables son más rentables que las convencionales”, contaremos el día a día de un ingeniero de esta área desde que abre el computador para elaborar un plano hasta que tiene que asolearse en campo todo el día porque la planta no enciende, expondremos la vida de los paneles después de haber cumplido con su función, el tipo de contratos existentes en estos proyectos y hablaremos de cómo Azimut realizó el primer proyecto en Colombia de generación de energía eléctrica con cascarilla de arroz, en conjunto con compañías de India y China.
Colombia, territorio con ventajas competitivas para la adopción definitiva de fuentes renovables para la generación de energía eléctrica necesaria en el país, viene adoptando un marco legal promotor de este proceso. Por tanto, tenemos fe en que habrá trabajo para muchos años acompañados de retos gigantes.
Como abrebocas para la próxima entrega, dejo aquí los números que evidencian que en la última década en Colombia, la capacidad de generación de energía renovable no convencional se duplicó.
Se parte de la nueva forma de hacer energía en Colombia. Haz click acá y uno de nuestros expertos te contactara.
Capacidad instalada de fuentes renovables no convencionales en Colombia.

Fuente. Elaboración propia con información de (SER, 2021) y (Acolgen, 2021)
Bibliografia
- Acolgen. (2021). Obtenido de https://www.acolgen.org.co/
- SER. (2021). Obtenido de https://ser-colombia.org/mercados-colombia/
Escrito por: Santiago Cataño.