Durante 2021 recibimos en Azimut, expertos en eficiencia energética,  tres inventores que aseguraban tener un desarrollo tecnológico capaz de producir energía de forma perpetua y limpia, tan solo con un impulso inicial sus proyectos prometían abastecer un hogar, una pequeña planta e incluso una industria completa sin necesidad de combustibles ni energías primarias como el sol, el viento o el mar, además de ser amigables con el medio ambiente.

Proyecto: Autopista Medellín – Bogota.

Hablemos de eficiencia energética

15 años como docente, experto en eficiencia energética, generaron en mi mente una respuesta tajante: “IMPOSIBLE”.   La segunda ley de la termodinámica sigue siendo un pilar fundamental de nuestro negocio y ante la solicitud de ver en persona cada uno de los inventos, algunos se negaron a acceder por miedo al secreto profesional, en cambio otros, afirmaron que les faltaba una pieza proveniente de algún laboratorio chino que haría el milagro.

La idea de una máquina capaz de entregar más energía de la que le ingresa, es aún un sueño sin resolver (al menos en el planeta tierra, no sabemos qué ventajas y leyes regirán otros mundos); sin embargo, hemos tenido durante muchos años una solución similar a la del movimiento perpetuo en nuestro entorno y la hemos desaprovechado: La eficiencia energética y específicamente uno de sus pilares, la sustitución tecnológica.

Hace parte de la eficiencia energética, la renovación de activos como iluminación, motores, compresores, unidades de aire acondicionado y, en general, cualquier equipo industrial o comercial que por su alto consumo energético sea posible cambiarlo por un equipo nuevo y que brinde al menos las mismas prestaciones originales, pero a un costo operativo menor. 

Adicionalmente, las renovaciones tecnológicas generan menores impactos ambientales por la disminución de los consumos o por el uso de sustancias más seguras para el medio ambiente como en el caso de los aires acondicionados. Hasta acá nada es nuevo, pues ¿tiene sentido renovar equipos cuando son obsoletos? ¿no?

La experiencia dentro del mundo de la eficiencia energética nos ha mostrado la barrera del mercado para hacer nuevas inversiones cuando los activos aún operan, incluso con dificultades e ineficiencias evidentes. “Ya este año no hay presupuesto, no tenemos el dinero para hacer esa inversión, hay inversiones más importantes en el momento o el equipo no está tan mal como dices” son afirmaciones comunes del mercado. Menos del 5% de las ofertas de sustitución tecnológica, bajo modelos de inversión tradicionales, son aprobadas en los siguientes tres meses de presentadas. 1

Acá viene lo interesante: Si te garantizaran que la diferencia entre lo que pagas mensualmente por la operación de tu equipo y, lo que quedarías pagando después del cambio, te alcanza para pagar la sustitución y además te queda dinero en caja, ¿dudarías en hacer el cambio? 

Déjame explicarlo diferente: tienes ante ti un prototipo de máquina perpetua (al menos por un tiempo): el dinero que tienes destinado para la operación mensual de tu aire acondicionado o tu iluminación, te alcanza para cambiarlo por uno nuevo, pagar la nueva operación y te deja dinero disponible para que lo inviertas en aquellos proyectos estratégicos de compañía, ¿sale más dinero del que entra? No realmente. 

Solo se trata de aprovechar la diferencia entre los costos de operación actuales y futuros, y determinar el plazo correcto para que el ejercicio cierre financieramente; no se trata de una máquina perpetua al fin de cuentas, pero renovaste los activos sin necesidad de capital extra, liberaste dinero para otras actividades y de paso mitigaste el   de tu operación.

La   (Nueva tendencia mundial de la energía descarbonizada, descentralizada y digitalizada: eficiencia energética) abre paso a nuevas tecnologías y modelos de negocio, que empoderan al usuario y le dan herramientas para que, un gasto típicamente relegado al pago puntual para evitar un corte, se convierta en una materia prima gestionable, planeable y sobre todo optimizable.

Expondremos dos casos en los cuales la afirmación anterior fue real. Hoy esos clientes gozan de nuevos activos, menores consumos y menos generación de gases efecto invernadero, gracias a la sustitución tecnológica.

Caso 1: La iluminación fluorescente representa aproximadamente el 40% de la matriz energética de un centro comercial sin aire acondicionado central (el aire central representa cerca del 70% de dicha matriz), las nuevas tecnologías de iluminación duplican y, en algunos casos, triplican las eficacias en Lm/Watt, pasando de 70Lm/W en bombillas “ahorradoras“ compactas fluorescentes a más de 200Lm/Watt en unidades tipo Downligth LED de última tecnología.

Los ahorros en energía superan normalmente el 50% y los retornos típicos de inversión de este tipo de retrofits son del orden de 2.5 a 3.5 años; por lo tanto, modelos de negocio entre cinco y siete años permiten que el ahorro generado por el cambio tecnológico alcance para pagar el servicio a la deuda relacionada con la inversión, el plan de operación y mantenimiento, la medición inteligente para gestionar los ahorros y sobre algún dinero para otras inversiones.  Ver modelos ESCO en nuestro blog para profundizar más en los modelos de negocio que viabilizan la sustitución tecnológica.

Caso 2: El bombeo de agua industrial es otro candidato idóneo para sustitución tecnológica; un rediseño correcto de las redes hidráulicas y una selección de los equipos basada en eficiencia, nos ha permitido lograr ahorros superiores al 60%

Recientemente rediseñamos, seleccionamos, instalamos y operamos un sistema de agua de enfriamiento con resultados excepcionales. Nuevamente el dinero comprometido para la operación alcanzó para cubrir las obligaciones derivadas de la sustitución y deja dinero en la mesa durante ocho años, tiempo razonable para entender la oportunidad como un movimiento financiero “casi perpetuo”.

En conclusión, la sustitución tecnológica, como una herramienta de la eficiencia energética, es  rentable, sostenible y estratégica para cualquier compañía; determina los plazos necesarios en función del ahorro obtenible y estructura la operación. Permítenos hacerlo por ti, para que no dependas del valioso y codiciado presupuesto del negocio y aún así puedas mostrar resultados.

Sigue nuestro blog para conocer más casos de éxito, modelos de negocio tipo ESCO y otros temas relacionados con eficiencia energética y otro  tipo de sistemas que aplican para sustitución tecnológica con modelos de pagos a partir del ahorro.

Si quieres ser parte de las empresas que contribuyen a nuestro país desde la eficiencia energética, contáctanos

SECCIONES

Gestión de la compra

Compra bien tu energía eléctrica

Gestión del uso

gestión del uso

Sustitución Tecnológica

Generación Distribuida

El servicio de gestión de la compra hace que los procesos sean más eficientes disminuyendo los costos, las probabilidades de error y facilitando la generación de información para el pago de las facturas de forma masiva y oportuna.

Ahorra en la medición de tus activos: Identificamos grandes oportunidades de ahorro en las buenas prácticas de consumo energético: el ahorro que no ves, nosotros lo encontramos.

Nuestra solución permite identificar oportunidades de sustitución tecnológica: realizamos la evaluación financiera de los proyectos, ofrecemos opciones de financiación, ejecutamos, ponemos a punto, operamos los proyectos y garantizamos el ahorro.

Ahorros superiores al 20% aprovechando el sol como fuente de energía limpia. Mayores productividad para nuestro negocio, disminuyendo el impacto ambiental.

Gestión de la compra

Compra bien tu energía eléctrica

El servicio de gestión de la compra hace que los procesos sean más eficientes disminuyendo los costos, las probabilidades de error y facilitando la generación de información para el pago de las facturas de forma masiva y oportuna.

Gestión del uso

gestión del uso

Ahorra en la medición de tus activos: Identificamos grandes oportunidades de ahorro en las buenas prácticas de consumo energético: el ahorro que no ves, nosotros lo encontramos.

Sustitución Tecnológica

Nuestra solución permite identificar oportunidades de sustitución tecnológica: realizamos la evaluación financiera de los proyectos, ofrecemos opciones de financiación, ejecutamos, ponemos a punto, operamos los proyectos y garantizamos el ahorro.

Generación Distribuida

Ahorros superiores al 20% aprovechando el sol como fuente de energía limpia. Mayores productividad para nuestro negocio, disminuyendo el impacto ambiental.

Gestión de la compra

Compra bien tu energía eléctrica

El servicio de gestión de la compra hace que los procesos sean más eficientes disminuyendo los costos, las probabilidades de error y facilitando la generación de información para el pago de las facturas de forma masiva y oportuna.

Gestión del uso

gestión del uso

Ahorra en la medición de tus activos: Identificamos grandes oportunidades de ahorro en las buenas prácticas de consumo energético: el ahorro que no ves, nosotros lo encontramos.

Sustitución Tecnológica

Nuestra solución permite identificar oportunidades de sustitución tecnológica: realizamos la evaluación financiera de los proyectos, ofrecemos opciones de financiación, ejecutamos, ponemos a punto, operamos los proyectos y garantizamos el ahorro.

Generación Distribuida

Ahorros superiores al 20% aprovechando el sol como fuente de energía limpia. Mayores productividad para nuestro negocio, disminuyendo el impacto ambiental.