BOLETÍN AZIMUT ENERGÍA – JUNIO 2023
¿Qué está pasando con los precios de la energía en Colombia?
Desde el inicio del 2017 hasta finales del 2022, las tarifas de energía han crecido un 41%, mientras que la inflación general y el salario mínimo solo han crecido 30% y 36% respectivamente.

Desde el inicio del 2017 hasta finales del 2022, las tarifas de energía han crecido un 41%, mientras que la inflación general y el salario mínimo solo han crecido 30% y 36% respectivamente. Tan solo en los primeros 4 meses del 2023 los precios de los energéticos ya crecieron la mitad de lo que crecieron en todo el 2022 y es de esperarse que sigan creciendo por el fenómeno del niño que, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) inició el pasado 08 de junio y se prevé que sus efectos se intensifiquen a partir del 2024, contribuyendo a que se registren años más calurosos.

Sector Industrial: Ideas para ahorrar energía en mi empresa
Aire comprimido: 20% a 40% de ahorro por control de fugas en la industria.
- Eliminar el 100% de las fugas de aire comprimido se puede considerar una labor titánica; sin embargo, en Azimut entendemos el costo de estas fugas y tomamos decisiones a través de los datos.
- Correlacionar la producción y la energía consumida por los sistemas de aire comprimido permite estimar estos costos.
- En la siguiente gráfica asociamos 3 años de producción con la energía eléctrica consumida por los compresores de aire.
- Se encontró una fuerte correlación: alrededor de 1.700 kWh/día están asociados a fugas y/o actividades no productivas, lo que representa estimativamente 40.000 kWh/mes en energía no asociada a producción.
- En términos económicos, podría representar 192M COP (sin contar el crecimiento acelerado que podría tener este año).

Energía solar: Ahorros entre un 20% y un 30% en el precio por kWh.

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de evaluar la posibilidad de adquirir energía solar?
- Consumo energético promedio y precio del kWh: Información disponible en la factura de servicios públicos.
- Tipo de zona donde considero que podría instalar el proyecto: losa de concreto, zona verde, cubierta con tejas, estructura metálica, etc.
- Ubicación geográfica.
Con esta información se puede estimar el posible tamaño del proyecto, para eso te compartimos algunos tips:
- Un kWp (Kilovatio pico): unidad básica de medida del “tamaño” de un proyecto solar requiere alrededor de cinco metros cuadrados (5 m2) para ser instalado.
- Un kWp puede generar entre 90 y 120 kWh/mes promedio dependiendo de la zona del país donde se instale el proyecto.
- Instalar un kWp conectado a la red puede costar entre 900 USD y 1.200 USD, valor sujeto al tamaño del proyecto y las particularidades de este.
- La capacidad portante de la zona donde considere instalar lo paneles debe ser mínimo de 18 kg/m2.
Es importante aclarar que estos tips son indicativos pero que rápidamente dan una idea de si puedo o no montar energía solar y cuál podría ser el tamaño del sistema. No obstante, siempre será mejor que la evaluación de cada proyecto específico sea realizada por una empresa idónea.
